Las crónicas de la periodista de la CNN Clarissa Ward antes y después de que los talibanes tomasen el control de Kabul han vuelto a resaltar la importancia de los reporteros en conflictos bélicos o puntos calientes del planeta. Conocer lo que ocurre es esencial para determinar causas, culpables, víctimas y hacernos una idea real de las dimensiones de un conflicto. Ahí donde las balas silban y las noticias se esconden bajo los escombros, un grupo de reporteros, conocidos en muchos casos como corresponsales de guerra, se juegan el pellejo por la verdad y el periodismo. Aquí van algunos nombres que has de tener en cuenta cuando los fusiles importan más que los argumentos.
Clarissa Ward
Se ha convertido en un símbolo frente a los talibanes en Afganistán. Las redes sociales han viralizado dos imágenes suyas en la que aparece informando con y sin abaya tras la caída de Kabul. A pesar de que la periodista londinense ha matizado que esas imágenes no son muy diferentes a otras anteriores a la llegada al poder de los talibanes, los usuarios han aprovechado la ocasión para presentar la realidad que viven –y vivirán– millones de mujeres en el país de Oriente Medio.
Pero, más allá del éxito viral, lo cierto es que Clarissa Ward puede ser considerada como una de las reporteras más astutas del mundo. A sus ya conocidas crónicas para CNN desde Afganistán hay que sumar otros trabajos como la cobertura que realizó de la Guerra de Siria o durante la pandemia por Covid-19 en la India. Todo ello le ha valido para ganar diferentes galardones entre los que se encuentra el Emmy a la mejor entrevista por ‘Recruiting for ISIS‘, un documental de 2015 para la CBS donde la periodista entrevistaba a varios radicales islámicos acusados de captar ciudadanos londineses para luchar en Siria e Irak.
I am in awe of @clarissaward and her work on the ground in #Afghanistan. Every woman who wants to juggle a career and motherhood should read her book (On all fronts).. if she can do it, all of us can. https://t.co/BylcLSMYZZ
— Silvia Sciorilli Borrelli (@silvia_sb_) August 19, 2021
John Fisher Burns
Su cobertura de la destrucción de Sarajevo y los terribles asesinatos que ocurrieron durante la guerra de Bosnia-Herzegovina le sirvieron para ganar dos premios Pulitzer y ser apodado como “el profesor de los corresponsales estadounidenses” –pese a ser inglés–. Esto es así porque durante años fue el jefe de la oficina de Londres para The New York Times, donde se le encomendó la tarea de cubrir temas de relevancia internacional hasta el 2015. En la actualidad, Burns colabora esporádicamente con la cadena pública estadounidense PBS, donde ofrece su particular visión respecto a los acontecimientos que ocurren en Afganistán, Irak y otras regiones de Oriente Medio.
Hernán Zin
El reportero ítalo-argentino ha sabido combinar a la perfección el periodismo con el cine y el género documental. Comenzó como cronista a los 21 años y desde entonces ha trabajado en más de 80 países como corresponsal de guerra, cineasta y escritor. Entre 2006 y 2015 realizó para el periódico 20 Minutos un recorrido por los principales conflictos armados del siglo XXI bajo el título ‘Viaje a la Guerra’, un blog en el que daba voz a las víctimas del conflicto y mostraba el lado más amargo de la realidad que les tocaba vivir.
En los últimos años su trabajo se ha centrado en los documentales de larga duración vinculados al periodismo de guerra. En plataformas como Netflix se puede disfrutar de algunos de ellos. Es el caso de ‘Morir para contarlo’, un trabajo que reúne la voz de varios reporteros de guerra entre los que se incluye la de David Beriain, asesinado en mayo de este año junto a su compañero Roberto Fraile cuando grababan un documental contra la caza furtiva en Burkina Faso.
Janine di Giovanni
La vida de di Giovanni ha sido un no parar de idas y vueltas, conflictos y falsas treguas de paz. Comenzó su carrera como corresponsal de guerra cubriendo la Primera Intifada Palestina en 1987 y desde entonces, su trabajo alrededor del mundo cubriendo conflictos bélicos no se ha detenido. La editora de Oriente Medio de Newsweek ha sido testigo, entre otros, de los conflictos en Ruanda, Sierra Leona o Sarajevo.
En la actualidad, su trabajo se ha centrado en Irak y Siria –país del que es consejera para ACNUR–, además de protagonizar varios documentales en los que se habla sobre el papel de las mujeres corresponsales de guerra, como ‘No Man’s Land’ o ‘7 días en Siria’. A lo largo de su carrera siempre se ha definido a sí misma como una reportera de derechos humanos que pone la lupa en los crímenes de guerra y contra la humanidad.
Massoud Hossaini
El fotógrafo afgano Massoud Hossaini no ha hecho otra cosa que convivir con la guerra desde que nació. Presenciar un sinfín de atrocidades con tan temprana edad le llevaron a centrarse en la fotografía y registrar, a través de su cámara, todo lo que ocurría a su alrededor. En 2007 se unió a la Agence France-Presse y comenzó a forjar una reputación que le ha valido para ser considerado internacionalmente y convertirse en un activista por los derechos humanos.
La labor de Hossaini siempre se ha centrado en perseguir la lucha contra el Terrorismo. En 2012, gracias una imagen capturada segundos después de que un terrorista detonara su cinturón explosivo y provocara la muerte de 70 personas, entre los que se incluían varios niños, logró el Premio Pulitzer en la categoría de Fotografías de Última Hora.
Christiane Amanpour
La redactora jefa de información internacional en CNN es otro de los rostros que no podemos obviar. Periodista inglesa de origen iraní, Amanpour se ha hecho popular por sus entrevistas a grandes mandatarios internacionales y por presentar una programa de máxima audiencia en prime time. Fue la última en hablar con el general libio Gadafi y con el presidente egipcio Hosni Mubarak antes de que fuese destituido. Además, Dilma Rousseff, Nicolás Maduro, o Dmitry Medvedev, entre otros, se han sometido a sus preguntas.
Como corresponsal, Christiane Amanpour ha estado presente en la Guerra del Golfo, lo que le sirvió para obtener un amplio reconocimiento profesional, y en el conflicto de los Balcanes. Allí, la actual redactora jefa de CNN tuvo que lidiar con diversas críticas que la acusaron de falta de neutralidad, a lo que ella siempre ha respondido que “en casos de genocidio, no puedes ser neutral”.
Antonio Pampliega
El periodista español es de los pocos que puede afirmar que ha sobrevivido a un secuestro de Al Qaeda. Tras cubrir como freelance la guerra en Afganistán, Somalia, Sudán del Sur, Ucrania, Irak o Siria, en 2015 fue apresado por el grupo terrorista. Permaneció retenido 299 días durante los cuales sufrió golpes, burlas y amenazas de ejecución. Diez meses de secuestro que el periodista aprovechó para escribir, primero en forma de cartas a su hermana y después a modo diario, todo lo que le estaba pasando. Tras su liberación, Pampliega publicó el libro ‘En la oscuridad’ donde relataba todo lo ocurrido.